Tiras nasales

Las tiras nasales o bandas nasales se han convertido en uno de los primeros remedios para dejar de roncar.

Lo que hacen es abrir las fosas nasales mejorando con ello el flujo de aire a través de la nariz.

Han ganado tanta popularidad que son ya conocidas como tiritas antiroquidos.

No es del todo cierto, porque no van a eliminar los ronquidos por arte de magia, pero sí que los efectos pueden reducirse notablemente con estas tiras pa’ la nariz. 🙂

Descubre si pueden ser útiles para ti de alguna forma:

Características de las tiras nasales

Hay dos tipos de dilatadores: los que abren las fosas nasales desde el exterior y los que lo hacen desde el interior.

La tirita o bandita nasal

Consiste en una tira rígida que se aplica a la superficie de la nariz con adhesivo, y es de un tacto algo rígido.

Es, obviamente, un dilatador externo.

¿Qué hace la tira nasal?

Te levanta las aletas de la nariz como si fuera una tienda de campaña, quedando picos donde se ensanchan las fosas creando mucho espacio en el interior.

Te ayuda a hacer más llevaderos los ronquidos, pues facilita la respiración por la nariz y por tanto disminuye la probabilidad de que ronques por la boca o de que si lo haces, emitas menos ruido.

¿Sirve solamente si ronco mucho?

Estas bandas nasales no solo pueden ayudarte a evitar roncar.

Puede darse el caso de que te cueste respirar por la nariz por diversos motivos:

  • Estrechez anatómica de por sí (tu conducto nasal es estrecho por genética, vaya).
  • Tienes el tabique un poquito desviado (ya sea genético o por algún agente externo: golpes, caídas, accidentes).
  • Congestión nasal (un resfriado de aupa, por ejemplo)
  • Alergias (al polvo, al polen, al humo del tabaco…)

Como resultado, los tejidos que recubren la garganta (especialmente el paladar blando y la úvula) pueden vibrar y causar el sonido del ronquido.

Con el uso de un dilatador nasal, la cantidad de aire que entra en la nariz puede aumentar y ese movimiento de aire tan agresivo se detiene.

Algunos estudios dicen que las tiras o bandas nasales suelen ser eficaces para reducir la intensidad del ronquido en el 73% de las personas.

Ojo, reducir la intensidad del ronquido. No es que vaya a desaparecer.

No obstante, es un remedio barato y fácil de poner en práctica para que tu pareja te vuelva a aceptar en el lado de la cama que solías ocupar.

6 aspectos a tener en cuenta sobre del uso de las tiras nasales

Tienes que tener en cuenta estos factores si has decidido usar una de estas tiritas, por lo que si notas que alguno de ellos te está afectando negativamente, reconsidera el uso de las mismas:

  • El verdadero trastorno fisiológico del ronquido no va a resolverse por arte de magia con este método. Solo estás disminuyendo los efectos.
  • Si dejas de usar las tiras, seguirás roncando con la misma intensidad que siempre.
  • No estás “curandote” por usarlas, dicho de otro modo.
  • También existe la posibilidad de que el adhesivo usado para pegar la tirita en tu napia acabe causando problemas en tu piel.
  • El pegamento usado podría no llevarse bien contigo o el uso reiterado del mismo podría acabar causando irritaciones y molestias en la zona.
  • Puedes volverte «adicto» a ellas, y querer llevarlas siempre para respirar y, por tanto, dormir mejor.

Tira nasal Rhinomer

Rhinomer es una marca de Breathe Right, a su vez una firma especializada en productos antiroquidos con bastante experiencia a sus espaldas. Entre ellos esta tira nasal tan popular.

¿Qué las hace tan chulas y eficaces?

Son facilísimas de poner y, apenas has acabado de colocarla, ya notas que estás respirando mejor.

Quitarlas cuesta un poco más, pero seguirás conservando la nariz en su sitio.

¿Qué dicen los clientes de Rhinomer?

He podido leer las siguientes opiniones:

  • A la mañana siguiente de dormir con ellas te sientes más descansado.
  • Se puede conseguir online más barata que en farmacias.
  • La sensación de sentir las fosas nasales más despejadas es muy placentera.
  • Los ronquidos disminuyen drásticamente al llevarlas.
  • Mejoran la respiración y cumplen con lo que prometen.

Dilatador nasal interno

En este caso hablamos de un tapón que se inserta en las fosas nasales y que permanece en su lugar durante el sueño.

De un estudio que incluía a 15 participantes, ninguno encontró mejoras significativas en la frecuencia y duración de los ronquidos. Aunque se trata de una muestra muy pequeña de pacientes y muchos de ellos tenían obesidad, un factor de peso -nunca mejor dicho- para poner a prueba a estos tapones para no roncar.

También hay dilatadores internos más avanzados y que se usan bajo prescripción médica.

Reducen la cantidad de aire exhalado intentando crear mayor volumen de aire en las vía respiratorias para ayudar a estabilizarlas, reduciendo así la vibración de los ronquidos.

Suena delicado, pero son seguros, fáciles de usar y podría ser una opción viable si buscas dejar de roncar hoy mismo.

Eso sí, siempre consultándolo antes con un especialista.

¿Son recomendables las tiras nasales?

Si no roncas muy fuerte pero lo que notas son dificultades para respirar bien durante el sueño, es un método que podría ayudarte a descansar mejor.

Sin embargo, ten en cuenta que no estás dejando de roncar, solamente estás minimizando el efecto de los ronquidos.

Si las utilizas, no caigas en el error de pensar que estás curado, y sigue trabajando en mejorar tu salud, eso es más importante que cualquier tira nasal que puedas probar.