Alimentos para dejar de roncar

Hay miles de remedios, unos caseros o naturales, y otros de fabricación por laboratorios. Unos con una efectividad probada y otros de dudosa efectividad.

En este listado te descubro todos los que están al alcance de cualquiera y pueden ayudarte a no roncar introduciéndolos en tu dieta.

alimentos para dejar de roncar alimentos parar de roncar alimentos antironquidos comida que comer para no roncar

Me baso en que estos alimentos pueden contribuir a mejorar la capacidad de las vías respiratorias, y por tanto, evitan que ronques más de la cuenta:

  1. Té de menta. Esta hierba tomada en infusión es un descongestivo natural que elimina la flema adherida a las fosas nasales y conductos respiratorios; las culpables de que no puedas respirar correctamente durante el sueño. Toma una infusión de té de menta antes de ir a dormir y me cuentas.
  2. Miel. Bien conocidas son por todos las magníficas bondades que tiene la miel. Los cantantes de ópera suelen utilizarla para relajar la garganta y ayudar a que su acústica mejore, con eso te lo digo todo. Tiene propiedades antinflamatorias y suavizantes, lo que facilita el paso del aire por los conductos respiratorios. Pruébala mezclada con un poco de limón y haz unas gárgaras antes de irte a la cama.
  3. Carnes blancas. Las carnes con grasas saturadas provocan pequeños espasmos en las arterias, y esto inflama las fosas nasales. Si adecuas tu dieta a carnes blancas o pescados en las cenas notarás una mejoría.
  4. Aceite de oliva. Destaca por su control del colesterol, gracias al ácido oleico, presente en su composición. También es rico en grasa monoinsaturada que previene el envejecimiento de las células. La grasa saturada estimula el escape de ácidos hacia el esófago, causando ardor e inflamación, con el consiguiente estrechamiento de las vías respiratorias y la aparición de los ronquidos. Por esto, al consumir este aceite, que es un antiinflamatorio natural que alivia y quita la tensión, conseguirás una mejor respiración al dormir.
  5. Los vegetales. Son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antivirales. Si pruebas a hacer más ligeras las cenas con ensaladas, espinacas, etcétera, contribuirás a reducir los efectos del estrés y la sobre-excitación emocional.
  6. Leche de soja. Si eres de los que se llevan un vaso de leche calentita a la cama, tienes que saber que los lácteos son conocidos por aumentar la mucosa en la garganta, lo que puede provocar el aumento de los ronquidos. Prueba a sustituir la leche normal por leche de soja, un alimento con propiedades que mejoran la circulación sanguínea y que posee una ínfima cantidad de grasas saturadas -las amigas del ronquido que queremos evitar-.
  7. La infusión de salvia. Tomada una hora antes de ir a dormir es mano de santo. Muy recomendable por sus efectos positivos, pues es un «anti-todo». Antisudorífico, tónico general, estomacal, antidiarréico, diurético, astringente, antiséptico, antiespasmódico. Por si fuera poco, combate las afecciones gástricas e intestinales, y es un antiinflamatorio de las vías respiratorias altas y regulador de las funciones menstruales, afecciones de boca y garganta, y ronquera entre otras.

¿Consumías algunos de estos alimentos con regularidad?

A partir de ahora ya puedes incluirlos en tu próxima lista de la compra y anotar más puntos en la lucha contra el ronquido.